Escritores Club forma parte del portal de literatura Escritores Libres y pretende convertirse en una propuesta cultural innovadora, capaz de ofrecer al lector la oportunidad única de conocer sus autores favoritos y dialogar con ellos directamente, sin intermediarios. Hemos reunido los mejores escritores independientes del panorama literario actual, dispuestos a ofrecernos su talento y sus valoraciones, no sólo sobre sus obras, sino sobre la literatura en general y el mundo que la rodea.

Esperamos que encontréis aquí respuestas a algunas de vuestras inquietudes y también un momento de esparcimiento, acompañados de la mejor literatura.

martes, 15 de julio de 2008

DE HUMOR ...UN POCO


10 PALABRAS QUE LAS MUJERES UTILIZAN:

1 .- OK
Esta es la palabra que las mujeres utilizan para finalizar una discusión cuando han decidido que ellas tienen la razón y en ese momento los hombres deben callarse.

2 .- CINCO MINUTOS
Si esta frase es usada mientras se esta arreglando, significa por lo menos una hora, pero son exactamente cinco minutos cuando ha concedido ese tiempo para terminar de ver el partido antes de salir para ayudar con las compras.

3 .- NADA
Es la calma antes de la tormenta. Significa “ALGO” y los hombres deben estar totalmente alerta, discusiones que empiezan con “NADA” , normalmente acaban con “OK” (ver punto 1)

4 .- NO HAY PROBLEMA
(También ADELANTE, HAZLO o NO ME MOLESTA) Es un reto y para nada es un permiso, hombres: ni se les ocurra hacerlo.

5 .- GRAN SUSPIRO
En realidad, es una palabra, pero habitualmente los hombres no la entienden. Un suspiro alto y claro, significa que ellas piensan que el hombre es un idiota y se pregunta por que esta perdiendo el tiempo discutiendo sobre nada (ver punto 3 para entender el significado de “NADA”)

6 .- MUY BIEN
Esta es una de las frases mas peligrosas que una mujer puede decir a un hombre. MUY BIEN, significa que ella meditara cuidadosamente antes de decidir como y cuando el hombre pagará por su error.

7 .- GRACIAS
cuando una mujer agradece algo a un hombre, no hay que preguntar, no hay que dudar, solo se dice “de nada”.

8 .- DA IGUAL
(también COMO QUIERAS o COMO DIGAS) esto es un vocablo femenino utilizado para mandar a un hombre a la…

9 .- TRANQUILO
(también NO TE PREOCUPES o DEJALO ASI) Otra frase peligrosa que significa que aun que la mujer le ha dicho al hombre en repetidas ocasiones que haga algo, finalmente lo esta haciendo ella misma. Esto, mas tarde empujara al hombre a preguntar “¿QUE PASA?” (para saber la respuesta de la mujer, ver punto 3)

10.- AAAHHH
Cuando la mujer pregunta algo y el hombre da una explicación tonta o no creíble, ella solo dice aaahhh, esto es que la respuesta no la ha convencido y seguirá indagando
NOTA:
esto es un mensage que llego a mi correo de autor anonimo.

Lo que las cifras dicen

Hoy, "LIBRO ABIERTO" ha registrado su visita N° 10.000, desde el mes de marzo de 2007, en que fue inaugurado.

Hoy, simultáneamente, fue descargado a través de lulu.com, el ejemplar N° 1.000 del libro: El Paraíso Escondido detrás de Nuestras Desgracias – Autoayuda Autobiográfica.

Podría continuar ofreciendo cifras. Pero en cambio, prefiero fotografiar el contador del blog y una tabla en el sitio de LULU, y hacer silencio... observando y agradeciendo, a los lectores, los que con su incondicional apoyo y lectura posibilitaron estas cifras.

Y a LULU, empresa sin la cual yo no hubiese sabido cómo llegar hasta aquí, para poder decirles estas cosas.

R. S.







Rudy Spillman

http://libroabiertorudyspillman.blogspot.com

Neblina roja y húmeda densidad

No se puede ver mucho a través de la neblina vestida de ira. No puedes ver el punto de mira y el objetivo de tus ojos. Sólo sabes que la pasión llevará esa lanza donde tú quieres que aterrice. Pero nada te hace infalible e inmune al desprecio del azar. Son burbujas que bullen en la sangre y desde ella despliegan calor y humedad. Hierve el líquido y su vapor es energía que brota llevando consigo los residuos de la ansiedad y la irreverencia. Es defensa y entrega. Es lucha con banderas de antepasados y con insignias que no se pueden sacar. Por eso te lo debes preguntar con la calma y por eso también puedes errar. Es real y nada lo cuestiona. Es correr luego de un encierro. Es ver el sol luego de una vida bajo las sombras y las paredes angostas.
No exenta de preguntas ni liberada de explicar-se. La pasión fluye y desequilibra todo contenido interno. Puede transformar la sonrisa en un arma y la decencia en un monstruo. Pero no por eso ha de quedarse quieta tras la ventana viendo como roban su comida. Debe salir por ella y morir por ser escuchada y atendida. Sólo así podrá ser insultada y amada. Enjuiciada e idolatrada. Respetada en sí misma, sólo por la simpleza de ser y de habitar. No se han de rechazar los escombros ni las manchas que se pegan en las camisas y los pantalones. Toda naturaleza sangra y hiere. Pero es más feliz si muere con dignidad.
Otra cosa es el juego de sinapsis que construyen imágenes sobre un formato de telas ya cortadas. Esa la moral. Aquella rota y tapizada entre pegamentos y sedas. Ella es distinta, pero parte de la misma piel reseca de pensar. Hace uso de sus derechos y del tiempo en sus palestras. No saca su vista de la rendija acusadora, menos su dedo de los deseos de la masa. Se presenta y se expone. Se posiciona y reluce su historia, su alegría y su maldad. Enferma los depósitos carnosos, huesudos y grises de los sueños, pero también da a ellos la posibilidad de transformar-se, de cambiar. Por eso es también escuchada y temida. A veces valorada y en otras tachada de inmoral. Es también real. Odiosamente real y tendenciosamente reproducida.
Si llega el sol cerca del mar luego de haberse movido la tierra, entonces que aparezca mientras se recuerda con sonrisas. Ya sin adjetivos ni símbolos, menos con imágenes recortadas. Sólo recordar y sonreír de verdad. Así como cuando las estrellas no piensan. Así como cuando se hielan las manos luego de avanzar por las costaneras rodeadas de neblina. Más real que el sol de las alturas, allá sobre el nivel del mar. Tan real como los rayos de calor que marchitan la espalda y ciegan los ojos de las escamas alienígenas.

lunes, 14 de julio de 2008

Parece claro y normal el tiempo que tomas frente a lo que de ti queda


Creyendo que ese tiempo te lo debes y lo debes tener. Parece claro y normal el tiempo que tomas frente a lo que de ti queda. Crees que no es caminar y vivir si no detienes tus pies frente a un instante de soledad instantánea y absoluta. Un freno del espacio que une sus tuercas a los latidos del pasado. Una plena manifestación de la naturaleza queriendo recobrar sus estímulos muertos y una clara declaración de desinterés de normalidad social. Así es una tarde buscada y trabajada. Así es un día de defensa corporal y del alma. Así miras el espejo y tienes el tiempo de ver las imperfecciones en tus decisiones y las rencillas de la conciencia que se manifiestan en los bordes de tus ojos. Eso sí es un rato para vivir. Eso sí es un tiempo de humanidad y calidad de la sobrevivencia.
Por eso, quizás por eso, lo cuestionas. Porque no es así el color de tu nación y estos no son los momentos que tu dinero compra ni que tu conocimiento construye. Estas son otras cosas. Son como un polvo estelar que se manifiesta en otro plano de la mezcla de respiros y bacterias. Por eso es anormal de cuerpo e inmoral del alma dejar de embellecer tus responsabilidades y dar tiempo a tu sangre a que diga qué quiere de ti. Por eso las mentiras y el ardid. Por eso los ceños del juicio cotidiano y la preocupación vestida de orden.
Cuánto de esto es cierto y cuánto pura realidad de migajas planificadas por las mentes laborales esclavizantes, te lo preguntas una y otra vez. No es que la máquina de la miscelánea moral haya perdido los ingredientes de la familia, el trabajo y el respeto, es más bien que los pilares del encordado de la historia ha perdido la fuerza de tu mente y la voluntad de tu voluntad. Por eso se dibujan realidades que todas pudiesen ser la verdad más absoluta o el juego más alucinante. Pero es sólo granos de costas azarosas y desiertos que toman el color del astro más cercano. No es un mundo, es un cenit de vida y un dibujo de las manos que sangran.

domingo, 13 de julio de 2008

CUANDO EL TIEMPO TE ALCANZA



Llega un tiempo, en el que es necesario mirar hacia atrás, justo cuando ves en el espejo canas, arrugas, ojeras, cansancio. Pero ves también logros, felicidad, estabilidad. Es momento de poner tus aciertos y tus errores en una balanza.
Anoche me toco a mi, justo antes de acostarme, descubrí que el tiempo ha pasado y que ha dejado su marca en mi piel; que lo que he logrado hasta ahora quizás será todo lo que tendré, que lo que he dejado pasar, ya no podré recuperarlo.
Comienzan las preguntas: ¿Eres buen hijo? Hace veinte años hubiera respondido, sin pensarlo, que si. Ahora se que no, que falle mil veces, en cada rebeldía, en cada pleito con mis hermanos, en cada necedad, en cada capricho, en cada mentira y en cada “no se que mas”. Hoy que veo en mis propios hijos su mentalidad “neoliberal y de izquierda radical” he comprendido que no soy buen hijo.
¿Eres buen hermano? Por lo menos he tratado de serlo, siempre se donde están mis hermanos y saben que yo estoy aquí, aun que en ocasiones sea solo para escuchar, no tengo un “si” rotundo pero no me gustaría pensar que no lo soy.
¿Fuiste buen estudiante? Aquí tengo que decir, sin modestia, que si, lo fui y lo sigo siendo, me titule hace muchos años, pero aun hoy sigo leyendo y tratando de aprender cosas nuevas.
¿Como marido? Demuestro mi amor sin inhibirme, comparto todas mis alegrías aún que me guardo algunas preocupaciones, no, no ayudo en las tareas domesticas, no disfruto a la familia política, no soy afín por completo, en este punto me califico con un “regular”.
¿Cómo padre? Que difícil, se que lo he intentado, a pesar del poco tiempo que me queda por mi papel de proveedor, comparto juegos, esos espantosos programas de televisión, insufribles domingos bajo el sol cuando tienen partido, soporto sus escandalosas reuniones, en mi sala, con estruendosos sonidos de aparatos casi extraterrestres que provocan en ellos extraños júbilos aderezados con conversaciones en un español exclusivo para su generación. De su perro, mejor ni hablar y mucho menos de su imagen desaliñada que avergonzaría al mas sucio vagabundo. Pero rió mucho con ellos, lloro cuando ellos lo hacen. Si soy o no buen padre, solo lo responderá el tiempo, cuando vuelen solos y sepa que pueden hacerlo.
¿Que importa si ya falta cabello en mi cabeza? Ahora, con las zanjas del tiempo marcadas en la cara y con los achaques propios de la edad, aparece un miedo nuevo: ¿Habré sido tan buen padre como para que mis hijos vuelen lejos? No imagino mi casa sin sus gritos, sin sus pleitos, sin sus risas.
Retomando, la respuesta es si, he disfrutado mi vida, seguiré haciéndolo hasta que no me quede aliento.
Un consejo: párate frente al espejo y decide si es tu momento, pudiera ser que no te guste, pero te hará bien.
octavioponzanelli@gmail.com

MEDITACIÓN

La meditación y nuestra vida diaria

Como hemos podido observar en fechas anteriores, se han comenzado a ofrecer aquí los principios y herramientas básicas para la adopción con criterio, del método más adecuado de meditación, para cada persona.

Pero esto, en ningún sentido significa, que una vez adquiridos dichos conocimientos, incluidas las primeras prácticas con éxito, uno pueda tomar y dejar la práctica según le plazca. Es decir, por supuesto que puede, pero no obtendrá los resultados deseados. Si estaremos supeditándola a nuestro estado de ánimo, preocupaciones, requerimientos laborales o la atención al perro, por no mencionar otras tantas actividades que podrían actuar de barreras entre nosotros y nuestras prácticas de meditación, lo único que estaremos demostrándonos (si es que estamos dispuestos a verlo y reconocerlo) es la posición que "nuestra meditación" ocupa en nuestra lista de prioridades. Suelo ser categórico en este sentido, con la intención de no hacerle perder el tiempo a nadie, que resulta ser tan valioso. Si no estamos dispuestos a incorporar nuestra práctica de meditación, como estilo de vida y con la intención de practicarla sobre bases diarias, pensémoslo dos veces antes de decidir.

¿Qué quiero decir con la expresión "incorporarla como estilo de vida"? Veamos, debemos poder manifestar una actitud mental tal, por la que no nos planteemos si practicarla o no. Es decir, del mismo modo en que todas las mañanas nos duchamos, cepillamos nuestros dientes, ingerimos alimentos y bebidas, sin plantearnos si hacerlo o no, de esta misma manera deberemos abordar nuestra práctica. Aun sabiendo que el ejemplo no es el más feliz, debido a que actitudes como la de comer y beber resultan vitales y no pueden ser comparadas con la meditación.

Las anteriores consideraciones se deben a que sólo luego de mucha práctica y obtenidos importantes beneficios, es probable que la persona vea incorporada en forma natural y automática, esta práctica a su vida. Hasta podrá llegar a experimentar la extraña sensación de que esto no ha ocurrido como producto de su propia decisión. Mientras tanto, los primeros pasos dependerán únicamente de la tenacidad, perseverancia y paciencia del individuo meditador.

Por último, deseo hacer referencia a un punto importante en relación con el EJERCICIO DE CONCENTRACIÓN (Parte I), aquí publicado en fecha anterior. He dejado expresa constancia en dicha publicación, sobre la forma arbitraria de actuar de nuestra mente trayéndonos pensamientos que no hemos elegido pensar. Es de notar que esta aparente rebeldía mental posee una directa relación con nuestra vida cotidiana. Me explicaré. Nos resultará mucho más fácil intentar mantener nuestra mente libre de todo pensamiento durante un lapso más prolongado si al momento de realizar nuestro ejercicio nos encontramos gozando de una relativa tranquilidad espiritual y anímica, sin preocupaciones. Se podrá fácilmente observar que quien esté atravesando momentos de preocupaciones enfrentará una mayor resistencia al requerimiento de vaciar su mente. Ésta intentará a cada momento traerle pensamientos relacionados a dichas preocupaciones. No es importante aquí valorar la gravedad objetiva de los hechos que ocasionan las preocupaciones porque se trata de un tema por completo subjetivo. Existen personas que sufrirán más el hecho de que su club de futbol haya ido al descenso que la angustia que pueda ocasionarles el estar tramitando su divorcio.

¿Y porqué es importante todo esto? En principio, un buen meditador con experiencia logrará, en momentos de grandes preocupaciones, limpiar su mente de todo pensamiento, incluyendo los relacionados con éstas. Ello le permitirá "ocuparse" y no "pre-ocuparse" de los graves temas a resolver, en los momentos que él y no su mente, lo decida. Además, merced a la práctica, logrará dar verdadero descanso a su mente y a través de la misma a todo su cuerpo y fisiología, en los momentos que decida no ocuparse de dichos temas. Lo logrará exactamente como si éstos no existieran. De esta manera, cuando decida analizar y tomar decisiones respecto de sus problemas, lo hará con mayor lucidez, serenidad y objetividad, aumentando considerablemente las posibilidades de éxito en la solución de dichos problemas. Además, sus "problemas", que siempre serán "situaciones externas" a él, nunca lograrán influir demasiado, negativamente, en su ánimo, con lo cual el individuo podrá mantener su calidad de vida y que las circunstancias de la misma, que siempre existen, no logren desestabilizarlo.

Rudy Spillman

http://libroabiertorudyspillman.blogspot.com

SE DEJA EXPRESA CONSTANCIA QUE LOS CONSEJOS SUMINISTRADOS EN ESTE ARTÍCULO ESTÁN DESTINADOS AL PÚBLICO EN GENERAL Y DE NINGUNA MANERA EN FORMA INDIVIDUAL. CADA LECTOR ES ÚNICO Y ABSOLUTO RESPONSABLE DE SU DECISIÓN DE SEGUIR LOS MISMOS LUEGO DE VERIFICAR SU PROPIA SITUACIÓN Y ESTADO DE SALUD Y LA PREVIA CONSULTA CON EL PROFESIONAL FACULTATIVO.


El presente artículo contiene exclusivamente material informativo no debiendo ser interpretado como reemplazante de asesoramiento profesional alguno. Su contenido no presupone recomendación de tratamiento médico o alternativo de ninguna especie.

Algo más que cafeína

Gente de éxito se reúne en lo de su antiguo profesor. Entonces, la simple toma de un café resulta suficiente para que los ex-discípulos reciban una verdadera lección de vida, basada en los principios de la psicología del comportamiento y según la manifestación de la conducta exhibida por los mismos, al tomar su café.

R. S.

Disfruta tu café:

Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas
carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor. Pronto la
charla devino en quejas acerca del interminable 'stress' que les
producía el trabajo y la vida en general. El profesor les ofreció
café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una
selección de tazas de lo más ecléctica: de porcelana, plástico,
vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas
caras, otras realmente exquisitas... Tranquilamente les dijo que
escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado.
Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con
mucha calma y paciencia se dirigió al grupo: 'Se habrán dado cuenta de
que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y
quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo
que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo. Ésa
es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al
'stress.' Continuó: 'Les aseguro que la taza no le añadió calidad al
café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos.
Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente
buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los
demás. Ahora piensen en esto: La vida es el café. Los trabajos, el
dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y
soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia
realmente la calidad de vida que llevemos. A menudo, por concentrarnos
sólo en la taza dejamos de disfrutar el café. ¡Disfruten su café! La
gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo sino la que hace
lo mejor con lo que tiene; así pues, recuérdenlo:
* Vivan de manera sencilla.
* Tengan paz.
* Amen y actúen generosamente.
* Sean solidarios y solícitos
* Hablen con amabilidad.

El resto déjenselo a Dios. y recuerden que: la persona más rica no es
la que tiene más sino la que necesita menos .....

Fuente:

http://www.formarse.com.ar

Rudy Spillman

http://libroabiertorudyspillman.blogspot.com