
Rudy Spillman
Escritores Club forma parte del portal de literatura Escritores Libres y pretende convertirse en una propuesta cultural innovadora, capaz de ofrecer al lector la oportunidad única de conocer sus autores favoritos y dialogar con ellos directamente, sin intermediarios. Hemos reunido los mejores escritores independientes del panorama literario actual, dispuestos a ofrecernos su talento y sus valoraciones, no sólo sobre sus obras, sino sobre la literatura en general y el mundo que la rodea.
Esperamos que encontréis aquí respuestas a algunas de vuestras inquietudes y también un momento de esparcimiento, acompañados de la mejor literatura.
A lo largo de mi vida, he escuchado y leído frases que me cautivan en canciones, poemas,libros y hasta alguas que dicen mis amigos y conocidos. Enumero solo algunas de esta interminable lista:
"¿Como te atreves a mirarme así? ¿A ser tan bella y encima sonreír?"
"La piel de Dios es negra, amarilla roja y blanca"
"Si sabías que no ibas a amarme. ¿Que ganabas con besarme?"
Hace muy poco, cuando tenía yo un problema grande y no era capaz de pedir ayuda por culpa de un mal entendido orgullo, un gran amigo me dijo:"Para eso nos tenemos".
Otro amigo, despues de haber sufrido un largo tiempó por una ruptura amorosa me dijo: "me extraño a mi mismo".
Sin duda lo mas bonito que me han dicho (y que supuse que no o compartiria con nadie) es esto: "Quédate con mi corazón pero por favor regrésame mi cerebro; no hago nada mas que pensar en ti".
En el poco o mucho camino que me reste por recorrer seguire leyendo y escuchando frases fascinantes. Pero muy dificilmente alguna podrá esa que no es otra cosa mas que la confesión de un amor inmensamente grgande.
Publicado por
Octavio Ponzanelli Ruiz the black charro
en
10:05
0
comentarios
Etiquetas: reflexiones
Puedo sentir el viento, soplando lánguido, durante un momento, solo un instante, alrededor de mi vida. Desde lejos. Hay una luz al fondo y una canción que dice, y ojos que miran. Las almas no mienten. El aire suspira suave moviendo la esencia. Las palabras vienen desde tan lejos que apenas oigo lo que expresan. Desde donde los recuerdos no dañan, como la primera vez. Las canciones tristes muestran el verde de la hiedra, su olor en rumores mansos. Qué agudos son los sentimientos cuando se sienten tan dentro, tan lento. Qué vivos, y qué intensos.
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan la Nueva gramática de la lengua española.
El día 10 de diciembre, a las 12 horas, en la sede de la Real Academia Española, SS. MM. los Reyes presidirán la presentación oficial de la Nueva gramática de la lengua española.
La Nueva gramática, publicada por Espasa, estará a la venta a partir del próximo viernes 4 de diciembre. Es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.
Ignacio Bosque, académico de la Española, ha sido el ponente de una obra que implica una enorme labor de documentación e investigación. Una Comisión Interacadémica, formada por representantes de todas las áreas lingüísticas, ha coordinado los trabajos.
Un mapa del español
La Nueva gramática de la lengua española pretende ofrecer un mapa del español en todo el mundo, una representación a escala de su estructura. Se caracteriza por ser una obra:
Durante 2010 está prevista la publicación del tomo de la fonética y fonología, que irá acompañado de un DVD con muestras de la pronunciación del español de las diferentes zonas.
La construcción de la Nueva gramática se apoya en un amplio repertorio de textos de muy diversa índole (literarios, ensayísticos, científicos, periodísticos y orales). La nómina de textos citados es una de las más extensas de cuantas se hayan usado en un estudio lingüístico sobre el español.
Para adecuarse a las distintas necesidades de sus destinatarios, se presenta en tres versiones:
El objetivo de las Academias es conseguir que la Nueva gramática, en sus diferentes versiones, llegue a todos los hispanohablantes: a los usuarios y a los especialistas e investigadores; a los que tienen el español como primera o segunda lengua, y a los profesores de español en los diversos niveles académicos.
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
05-Diciembre-2009
FRANCISCO CARTAGENA
Crímenes de odio
http://www.elnuevodia.com/
Arremetió un odio enfermizo contra un corazón de tan sólo diecinueve primaveras. Las flores de un alma se marchitaron en medio de la noche, pero florecerán en valles de nuevas esperanzas, y en el recuerdo de corazones que nunca le olvidarán. Jorge Steven, descansa en paz.
Antes de continuar, debo confesar que escribo estas líneas con el alma sumamente dolida, mi pluma hecha llanto y con mi corazón palpitando coraje y tristeza. El crimen de odio cometido en contra del joven Jorge Steven aparte de ser uno macabro y muy lamentable, reafirma la necesidad de educación nacional sobre qué es la diversidad, el respeto que merece, así como la enorme importancia de rescatar los valores en la sociedad.
De igual manera refleja la necesidad de legislación orientada a otorgar equidad e igual protección a todas las personas.
La unificación y la repetición de los prejuicios creados por la sociedad y los gobiernos son una forma de legitimar los actos violentos cometidos por algunos grupos específicos. Ello puede deberse a las acciones que el Estado no tuvo la capacidad de emprender adecuadamente, así como a una cultura de odio, homofobia, exclusión y diferencias que se ha ido creando históricamente, en donde la religión juega un papel protagónico de culpabilidad.
El gobierno debe cambiar el modelo homofóbico tradicional existente en la sociedad, así como en el gobierno, mediante la educación colectiva sobre los valores, la equidad y la justicia.
Esto ante la existente realidad de las miles de personas homosexuales que somos catalogadas como ‘diferentes’, lo que da paso al discrimen y la homofobia. Para ello se necesita que dicha igualdad, aparte de ser real para todos y todas, posea un valor positivo sobre la diversidad.
Eliminar estos desniveles sectarios y homofóbicos, tomando en cuenta las experiencias vividas, las necesidades particulares de las diversas comunidades dentro de la sociedad, así como la identidad de cada persona es un camino a seguir. Reconociendo además que una preferencia sexual o que el ser diferente no debe ser algo negativo, mucho menos una causa para discriminar, oprimir, desproteger y agredir a una persona.
En aras de un cambio verdadero se debe reconocer por parte de los dirigentes del País que los derechos civiles tratan de la situación y condición del ciudadano frente al gobierno.
Y aunque estos derechos puedan resultar en ocasiones negativos para los gobiernos, ya que de cierta medida deben abstenerse de imponer censuras, o ir en contra de sus creencias, simplemente deben ser reconocidos y aplicados sin excusas y pretextos carentes de lógica y credibilidad.
Ese cambio además requiere que las figuras públicas y los dirigentes del País asuman posturas de respeto en todo momento, sin fomentar violencia ni homofobia, como es el caso de la mayoría de los legisladores, muy en especial el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y programas televisivos, en los que casi a diario humillan a los homosexuales.
Aceptar y respetar la diversidad, es respetarnos los unos a los otros. Respetar a la comunidad gay es respetar a nuestros familiares, amigos y al prójimo; es el reconocimiento total y el compromiso del gobierno y la sociedad de otorgar libertad a quienes sufren el dolor de ser rechazados, excluidos y asesinados por tan sólo ser.
Mientras las miles de personas que sufrimos del discrimen y la homofobia seguimos esperando por parte del gobierno que sienta en nuestras lágrimas de sufrimiento ríos y mares de justicia y protección equitativa, seguiremos luchando por la equidad. Alzando nuestra voz, denunciando y señalando a los culpables de la violencia y el odio que arropa a nuestra patria.
Iglesia y Estado, son culpables.
Correo electrónico del autor: eljimagua@live.com
http://jimagua.blogspot.com
Nº 11 YA DISPONIBLE
![]() |
Versión impresa |
Descarga Gratuita |
Versión Virtual Online
www.masliteratura.com |
![]() |
Cuentos Solidarios 2010 Líneas sin Sombra Versión Impresa Descarga gratuita Versión Virtual |