Cuando empecé a entrar en el steampunk, algunas de las primeras obras que conocí fueron composiciones de grupos musicales como los americanos Vernian Process y The Clockwork Dolls o el francés Dionisos.
Los discos de esta gente me gustaron ante todo por el mismo motivo que me lleva a ser un fanático de las Bandas Sonoras: cada álbum se dedica a contar una historia, y todas las composiciones que los forman son pequeños “capítulos” de una misma historia.
Pero al que vamos en esta entrada es al álbum de Dionisos titulado La Mécanique du Coeur. Porque éste álbum es realmente la “banda sonora” del libro homónimo escrito por Mathias Malzieu, y traducido recientemente al español como La mecánica del corazón.
Este “cuento para niños grandes” se ambienta en la segunda mitad del siglo XIX y narra la historia de Jack, un huérfano que nace la noche más fría del año con un grave defecto en el corazón. Para poder sobrevivir, debe llevar un pequeño reloj-corazón de madera sobre su débil corazón. Para sobrevivir deberá cumplir durante toda su vida con tres reglas:
Sin embargo, la tercera de las reglas se torna difícil de cumplir cuando Jack conoce a una hermosa muchacha andaluza por la que estará dispuesto a atravesar media Europa, encontrándose con Jack el Destripador de camino a Londres y haciéndose tan amigo de Molière en París que decidirá acompañarlo hasta Granada para ayudarle a conquistar a su querida y desconocida bailarina andaluza.
Es este un cuento de fácil lectura, escrito con un estilo sencillo que más parece poesía que prosa y cargado de brillantes metáforas en voz de su protagonista; llevándonos a lo que parece ser un destino inexorable, que acabará por tornarse en un final inesperado y sorprendente.
La Mécanique du Coeur estuvo más de veinte semanas como best-seller en las listas de los más vendidos de muchas revistas y librerías de Francia y el álbum de Dionisos, publicado en 2007, ha ganado el Disco de Oro del año y vendido más de 75.000 copias. Por el momento, parece que La mecánica del corazón tira por el mismo camino.
Y, ya que la música y la literatura responden tan bien a la historia, el cineasta Luc Besson y el ilustrador Joan Sfarr ya la están convirtiendo en una obra animada que, por lo que parece, tampoco tiene desperdicio.
www.lamecanicadelcorazon.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario