Tenemos un fin de semana largo por delante, el del 1º de mayo. Además de reflexionar sobre esta conmemoración, la sangre y la conquista de los trabajadores por lograr derechos laborales, en especial en épocas difíciles para el trabajo a nivel global. Propongo ir al cine.
Si están cansados de las películas de taquilla, les aconsejo "El amor se mueve". En cartelera en España, en Valencia en los cines Babel.
Título V.O.: El amor se mueve
Año de producción: 2008
Género: Drama
Clasificación: Pendiente por calificar
Estreno: 17 de abril de 2009
Director: Mercedes Alonso
Guión: Mercedes Alonso
Música: Alejandro Aguilar, Samuel Aguilar
Fotografía: Alfonso Postigo
Intérpretes: Silvia Abascal (Irene), Ana Wagener (Alicia), Mulie Jarju (Assane), Mario Zorrilla (Manolo), Cristóbal Anaga (Javier), Pablo Centomo (Ángel), Daniel Grao (Francisco), Marta Solaz (María), Carlos Quintana (Mimo), Alba Cabrera (Ariadna), Mónica Vic (Ana)
La película:
Cada personaje lleva consigo un mensaje de amor y esperanza.
La simpleza de los diálogos te llevan a la profundidad del contenido:
"El peor enemigo del amor es el miedo" .
La película te lleva por el camino y el concepto de la no casualidad, de las conexiones entre las personas, de la tristeza en la mirada de quienes renuncian a la felicidad o han perdido la fe en si mismos y en el amor.
La historia de Ángel e Irene,( Pablo Centomo y Silvia Abascal). La de un escritor Argentino en busca de su padre inmigrante, de su pasado para poder construir su presente. Una mujer que conecta con cada vibración de su amante a través de la pintura y los colores. Todo la historia se centra en su historia, el blanco los representa, lo angelical. Son el eje transversal, la columna vertebral del amor se mueve. Por donde los impulsos llegan a cada personaje.
Cada historia es reflejo de una realidad cotidiana universal y a su vez específica de las islas.
Florencia Moragas
No hay comentarios:
Publicar un comentario