El siguiente vídeo contiene todas sus explicaciones en idioma inglés. El texto a continuación es una traducción de los dichos contenidos en el mismo.
Monos entrenados para ayudar con sus manos y patas a personas que no pueden usar sus extremidades. El programa fue titulado: "Manos que ayudan". Una organización sin fines de lucro se encarga de preparar a los animales en lo que se ha dado en llamar "The Monkey College" (Academia Superior de Monos).
El mono aprende a sacar la comida del refrigerador, colocarla dentro del microondas y luego servirla al paciente. De esta misma manera, realiza todo tipo de actividades necesarias y que el enfermo se encuentra imposibilitado de realizar.
Toma siete años entrenar cada mono. Esto permite que el personal encargado de su adiestramiento pueda observar la personalidad del mono y adjudicarlo al cliente apropiado.
Cada animalito es diferente. El personal también se dedica a observar detenidamente qué es lo que cada mono disfruta más haciendo y es entregado en base a sus habilidades.
Jim Cesari, del Departamento de Rehabilitación del "Mount Sinai Medical Center", en U.S.A., considera que el método utilizado puede ayudar mucho a los pacientes con la espina dorsal afectada, aumentando la sensación de independencia y comenta que el compañerismo es una parte importante de la terapia.
Los pacientes pueden conservar estos animales por el término de 25 a 30 años, lo que significa 2 o 3 veces más que el tiempo de vida de un tradicional perro lazarillo.
Rudy Spillman
No hay comentarios:
Publicar un comentario