Me es grato informar, que en mi calidad de miembro de AIELC (Asoc. de Escritores en Lengua Castellana de la FEDERACION de ESCRITORES de Israel), acabo de recibir la autorización de su Presidente, el Profesor Ernesto Kahan, para la difusión del último poema de Carlos Garrido Chalén, eximio exponente de la literatura hispanoparlante, como asimismo, su personalidad, antecedentes y obra.
Sin más que agregar, los dejo con su verdadero protagonista.
R. S.
CUANDO MADURARON LOS CEREZOS
De Carlos Garrido Chalén
Poeta peruano
Premio Nacional de Poesía
Postulado al Premio de Literatura "Miguel de Cervantes" 2008 de España, por la Sociedad de Arte de Bolivia
"Cuando el fruto sea perfecto, y pasada
la flor se maduren los frutos, podará con
podaderas las ramitas, y cortará y quitará
las ramas" (Isaías 18:5)
Cuando pasada la flor maduraron los cerezos
en la viña del vino rojo
confidencié con el viento,
y me encargaron de lo Alto cubrirla de celosías
con farolas encendidas por el celo de la brisa.
Guardé la fruta temprana y canté a los cabrahigos
y en batalla conspiraron los cardos y las termitas.
Hicieron alianza inútil debajo de las pezuñas
y cerrojo en las corolas
y azafrán entre los tules.
Y en el cinto de mi tronco y el perfil de mi cintura
las hijas del canto fueron
amadas por mis esquirlas.
Yo no quería decirle
a nadie lo que es el tiempo.
Yo guardaba vino rojo en las pipas del silencio.
Y era carmesí la rosa
y el color de los misterios.
De rubí, tinto, escarlata,
el horizonte del eco.
Caducó la flor y siempre, maduraron los cerezos
y el que añade alas al viento
le puso llamas al fuego.
Y fueron como manadas que suben al lavadero
las cabras y las ovejas trasquiladas del destierro.
Carlos Garrido Chalén, nació el 16 de octubre de 1951 en el humilde y pequeño pueblo de pescadores de Zorritos, a la orilla del Pacífico, en el departamento de Tumbes, Perú. Desde niño se distinguió como buen declamador y durante sus estudios secundarios, su apego a la lectura, lo llevó a ganar durante cinco años consecutivos los Premios de excelencia que en su Colegio se promovían. En la Universidad Nacional de Trujillo - la primera Universidad Republicana de América Latina, fundada por Simón Bolívar el 10 de Mayo de 1824 - estudió Derecho y Periodismo y consolidó su vocación de poeta y escritor. Y hace aproximadamente 41 años, inició un trabajo formidable de producción y promoción literaria, que le ha merecido que en Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, Ecuador, Méjico, Israel, Francia y el propio España, lo consideren en medios intelectuales de influencia como “la nueva voz literaria de América” en el presente siglo, y que junto a la Obra de Juan Gelman, Antonio Gamoneda, Sergio Pitol y Rafael Sánchez Ferlosio, uno de los escritores que más ha contribuido a enriquecer en forma notable el patrimonio literario de la lengua española.
Abogado con más de 30 años de experiencia en Gerencia empresarial y municipal, Past Decano del Colegio de Abogados de Tumbes; Periodista, con 36 años de experiencia, Corresponsal de “Fortín Mapocho” de Santiago de Chile; y Columnista del Diario “Correo” de Tumbes, Secretario General del Centro Federado de Periodistas de Tumbes, adscrito a la Federación de Periodistas del Perú; como Escritor y Poeta, laureado a nivel nacional e internacional, autor de más de una docena de obras literarias publicadas, fue reconocido en 1997 por el Instituto Nacional de Cultura (INC), del Ministerio de Educación de su país, con la distinción “Patrimonio Cultural Vivo de la Nación”, como uno de los más destacados promotores del arte, la cultura y la literatura peruana e internacional.
Carlos Garrido Chalén, es Presidente Ejecutivo y Fundador de la Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE) (1992 - 2008), que cuenta con Presidentes Adjuntos en España, Israel, Ecuador, Venezuela, Colombia, Argentina, Chile, Bolivia, Puerto Rico, Cuba y Guatemala. Embajador en el Perú del Movimiento Poetas del Mundo (2005-2008), con sede en Santiago, Chile; Embajador Universal de la Paz en el Perú, del Círculo Universal de Embajadores de la Paz de Ginebra, Suiza (2005-2008) y Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia y del IFLAC (2008). Ha prologado y presentado libros de literatura de numerosos escritores prestigiosos del Continente, y sus obras literarias incluidas en importantes Antologías de América, en Colecciones Permanentes de Bibliotecas como la del Congreso de los Estados Unidos, Cuenca (Ecuador) y la Central de España y en prestigiosos portales de habla castellana, francesa, inglesa y portuguesa.
Rudy Spillman
http://libroabiertorudyspillman.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario