La Fundación del Español Urgente (Fundéu) BBVA, en colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid, ha lanzado un nuevo portal, que promete convertirse en una herramienta imprescindible para cualquier escritor o aficionado al lenguaje; la Wikilengua
La Wikilengua contiene las reglas de uso del castellano, redactadas de forma eminentemente práctica, y permite la consulta de esas dudas, que tan a menudo nos surgen durante la escritura y que, a veces, son realmente difíciles de desentrañar.
La Wikilengua es un recurso abierto, accesible a todo el mundo, totalmente libre y gratuito. Cualquiera puede realizar observaciones o propuestas en sus páginas de comentarios sin necesidad de registrarse.
Sólo es necesario registrarse para añadir artículos nuevos o editar los existentes. Los contenidos se irán incrementando poco a poco con la ayuda de autores, traductores, editores, lingüistas, correctores, profesores, estudiantes, periodistas y de todas aquellas personas interesadas en compartir sus conocimientos del lenguaje con el resto de hispanohablantes.
Como corresponde a la filosofía Wiki, se confía en que los errores sean corregidos por los propios usuarios; lo que puede hacer que, de vez en cuando, pueda aparecer algún error en sus contenidos, pero que a su vez le confiere la fuerza y dinamismo que Internet y las nuevas tecnologías demandan.
Inicialmente, La Universidad Autónoma de Madrid iniciará un programa de colaboración para que sus alumnos contribuyan a supervisar e incorporar nuevos contenidos.
Desde aquí le deseo mucho éxito a esta iniciativa. Aunque, a tenor de las 1500 solicitudes de registro que recibieron nada más inaugurarse, parece que lo tienen asegurado. Os dejo con un vídeo de la Agencia EFE sobre la Wikilengua.
Escrito por: Juan Carlos Boíza López
1 comentario:
Un invalorable aporte e indispensable herramienta si deseamos tallar nuestro trabajo como corresponde.
Muchas gracias, Juan Carlos.
Rudy
Publicar un comentario